Nosotros

  1. ¿Qué es el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y cómo funciona?

Es un organismo técnico de participación conjunta, con representantes de las/os trabajadoras/es y de la autoridad del Centro y la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, en igual número de integrantes. Se sesiona una vez al mes y los miembros deben elegirse cada dos años.

Las decisiones que adopta el Comité Paritario son obligatorias para empleadores y trabajadores, amparadas en la ley 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y determina la constitución y el funcionamiento de los Comités Paritarios a través de su D.S. Nº 54.

  1. Principales funciones del Comité Paritario
  • Asesora e instruye en torno al correcto uso de elementos de protección personal.
  • Sugiere a la autoridad la adopción de medidas de prevención, higiene y seguridad, por parte de la Facultad y de funcionarias/os.
  • Investiga causas de accidentes del que se produzcan en el Centro y Facultad de Ciencias Ambientales
  • Indica la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos.
  • Cumple diversas funciones que le encomienda la ACHS.
  • Promueve la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de las/os funcionarias/os, relacionados a la legalidad, casuística y criticidad del Centro y Facultad de Ciencias Ambientales.
  1. ¿Cómo está conformado el CPHS?

Los Comités Paritarios estarán conformados por seis miembros titulares y seis suplentes. De los titulares, tres son representantes del empleador y tres son representantes de los trabajadores. Los representantes del empleador son designados y los de los trabajadores son elegidos mediante votación secreta y directa, convocada por el Comité Paritario que finaliza su periodo. Además, cuenta con el apoyo permanente y asesoría del Experto en Prevención de Riesgos de la Universidad y la Asociacion Chilena de Seguridad.

El CPHS divide a sus integrantes en tres comisiones: de Inspección, de Investigación de Accidentes y de Capacitación y Difusión.